Esta planta fue usada ancestralmente por sus aborígenes, como edulcorante y medicina (Shock, 1982). Sin embargo, el género Stevia consta de más de 240 especies de plantas nativas de Sudamérica, Centroamérica y México, con muchas especies encontradas en lugares tan lejanos como Arizona, Nuevo México y Texas.
Por siglos las tribus Guaraníes de Paraguay y Brasil usaron diferentes especies de Stevia y, principalmente, Stevia rebaudiana; ellos la llamaron ka'a he'ê o yerba dulce.
El botánico suizo Moisés Santiago Bertoni fue el primero que la describió, en 1887, detallando su sabor dulce.
En 1900 el químico paraguayo Ovidio Rebaudi, logró aislar dos principios activos: uno dulce y otro amargo.
Posteriormente, estos compuestos fueron llamados esteviósido y rebaudiosido, que son de 200 a 300 veces más dulces que la sucrosa, estables al calor y no fermentan.
Cabe señalar que S. rebaudiana cuenta con más de 144 variedades a nivel mundial, destacando a Morita 2; además esta especie presenta numerosos ecotipos; también la variedad Ariete es actualmente muy cultivada debido a su mayor edulcorancia.
La variedad Morita 2 fue desarrollada en Japón por Toyosigue Morita, la ventaja de esta variedad es que presenta mayores rendimientos de hoja seca y mejor contenido químico que las otras variedades.
Otro investigador, Mitsuhashi (1975), seleccionó 28 ecotipos diferentes basándose principalmente en sus características morfológicas y determinó que el contenido de esteviosido en hojas varió entre 2,07 y 18,34 %.
Sumida (1980), describió una serie de experimentos para relacionar varias características de la planta con la heredabilidad en 22 variedades de Stevia rebaudiana Bertoni.
Se observaron características morfológicas y seis características de contenido; de éstas 17 características, solamente el peso seco de hojas mostró una baja correlación con la heredabilidad. Este investigador concluyó que las características morfológicas y de contenido, principalmente de principios activos, tienen efecto seleccionador evidente.
Entre los principales productores de estevia a nivel mundial son Japón, China, Corea, Taiwán, Tailandia, Indonesia, Laos, Malasia y Filipinas; todos estos países representan el 95% de la producción mundial.
Cabe destacar que Japón es el país con mayor cantidad de fábricas procesadoras y extractoras de esteviósido.
En América es cultivada principalmente en Paraguay, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y cultivos muy pequeños en Ecuador.
Paraguay, en la actualidad es uno de los mayores productores de estevia a nivel mundial; dedica aproximadamente 1.500 hectáreas a este cultivo, generando empleo directo a unas 10.000 personas en toda la cadena productiva.
Este país pretende aumentar sus ventas a 10 millones de dólares anuales, lo que significa el 10% de la facturación en comparación a los países del sudeste asiático (100 millones de dólares).
Fuente :
Stevia rebaudiana Bertoni, una planta medicinal
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS
(IASA I)
Si quieres comprar Stevia en hojas secas orgánica certificada, puedes contactarnos AQUI
El mapa está equivocado, dice Paraguay en lugar de Brasil.
ResponderEliminarEl mapa está correcto! Expanda el mapa y verá que la parte verde es Paraguay y Uruguay abajo de el Brazil. Lo que está equivocado es el uso de los colores ya que Venezuela,al norte, es color verde también.
EliminarEn realidad, el hábitat de Estevia es el Paraguay y de allí ha sido llevado al resto del mundo siendo los países orientales los más agresivos. Lo mismo ha ocurrido con Quinoa. Pero el habitat de Estevia es Paraguay y en el caso de Quinoa es el Altiplano Boliviano y Perúano. Sin embargo, Canada ya produce Quinoa así com la China pero la cálidad del producto no es igual al suraméricano. Lo que si se puede decir es que los países suraméricanos se han dormido en sus laureles en general.
ResponderEliminar